Sobre el curso
Este curso nace inspirado en nuestro propósito como Fundación Coopeuch, de visibilizar el cooperativismo como una alternativa atractiva de empresas que contribuyen al desarrollo sostenible. A través de este curso, buscamos continuar ese legado, brindándote los conocimientos necesarios para entender y aplicar el cooperativismo como una herramienta para el impacto social, y una forma de emprender moderna.
Descubre el mundo de las cooperativas y cómo este modelo empresarial puede transformar la manera en que emprendemos, trabajamos y colaboramos. Este curso gratuito de 8 horas está diseñado para guiarte desde los fundamentos del cooperativismo hasta los pasos iniciales para crear una cooperativa.
🌟 ¿Qué encontrarás en el curso?
- Introducción al cooperativismo: Aprende sobre el modelo empresarial cooperativo en Chile y el mundo, la identidad que lo caracteriza y su potencial como modelo de innovación social.
- Emprende bajo un enfoque cooperativo: Da tus primeros pasos hacia la creación de una cooperativa con herramientas prácticas, metodologías probadas y un enfoque centrado en la colaboración y los valores compartidos.
💡 ¿A quién está dirigido?
- Personas curiosas por el cooperativismo, su rol en la sociedad y su impacto social.
- Emprendedores que buscan un modelo sostenible y ético para desarrollar sus ideas.
- Socios de alguna cooperativa ya establecida y que les gustaría entender cómo funcionan y cuál es su rol en ella.
- Empleados de organizaciones sin fines de lucro, fundaciones u otras, buscando integrar el enfoque cooperativo en sus proyectos.
👥 Metodología práctica y accesible
Basado en la metodología de la Fundación Coopeuch, creada en colaboración con Fundación Mapocho y ColabUC, este curso combina teoría clara con ejemplos aplicables, para que puedas entender y aplicar los principios cooperativos desde el primer día y quizás, motivar la creación de alguna nueva organización.
Metodología y caja de herramientas
El curso se basa en la metodología creada por Fundación Coopeuch y Fundación Mapocho. ¡Echale una mirada acá!